Con gran alegría e ilusión, presentamos un nuevo e ilusionante proyecto de enriquecimiento patrimonial. Se trata de la realización de las bocinas y paños de bocina para el paso de misterio y para el paso de palio, un trabajo que aúna diseño, tradición y devoción.
El diseño de la orfebrería de las bocinas es obra del Taller de Orfebrería Montenegro, de Miguel Ángel Martín Cuevas, mientras que los paños de las bocinas han sido diseñados por Pedro Antonio Cruz Mayenco y la ejecución de las bocinas correrá a cargo del Taller de Bordados de Daniel Medina, quien pondrá su maestría en esta labor.
El conjunto estará compuesto por dos juegos de paños de bocina: cuatro destinados al paso de misterio de Jesús de la Entrada en Jerusalén y cuatro para el paso de palio de Nuestra Señora de la Paz.
Inspirados en el estilo plateresco, toman como referencia explícita la portada de la Iglesia de San Andrés, sede de la corporación. La iconografía de estos paños gira en torno al pasaje evangélico de la Entrada en Jerusalén, según San Mateo. Cada uno de los paños contiene en su hornacina central los atributos de cuatro apóstoles:
Santiago: Cruz de Santiago.
San Pedro: Tiara Pontificia y llaves.
San Juan: Cáliz del que brota un dragón.
San Andrés: Cruz en aspa.
Estos paños serán bordados en oro a realce sobre terciopelo burdeos, aportando elegancia y solemnidad al conjunto.
Siguiendo también el estilo plateresco, los paños del paso de palio presentan cartelas de hojarasca con un medallón central en el que se representan elementos alusivos a la Virgen:
Flor de lis: Simboliza su realeza.
Jarra de azucenas: Representación de su pureza.
Paloma blanca con ramo de olivo: Símbolo de la paz.
Anagrama de María.
Estos paños serán bordados en oro a realce sobre terciopelo azul plomo, aportando armonía con el conjunto del palio.
Pedro Antonio Cruz Mayenco, autor del diseño de los paños, expresa su ilusión por este proyecto, que supone su primera obra para la capital granadina. En sus palabras, "me unen tantos recuerdos y años de mi vida a esta ciudad, por lo que es un honor poder aportar mi trabajo a esta Cofradía". Asimismo, ha querido agradecer la confianza depositada tanto por la Cofradía como por el bordador Daniel Medina, quien hará posible este sueño.
José Daniel Medina Puyol nació el 9 de febrero de 1992 en Almuñécar. Su andadura en el mundo del bordado comenzó en 2015 en un curso organizado por la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, patrona de Granada. Su talento y dedicación lo llevaron a formar parte del taller de bordados Corpus Christi de Granada en 2016, donde perfeccionó su técnica. En 2020, estableció su propio taller en Cádiar, donde ha seguido trabajando para diversas hermandades y desarrollando su propio estilo.
Este nuevo proyecto supone un paso más en la consolidación del patrimonio de nuestra Hermandad y una muestra del compromiso con la tradición y la excelencia en las artes sacras. Que estos nuevos elementos contribuyan a la mayor gloria de nuestros Titulares y al esplendor de nuestras estaciones de penitencia.
Copyright © 2025