El pasado lunes 10 de marzo, el Hermano Mayor, José Antonio Gámiz Malagón, miembros de la Junta de Gobiernos y numeros hermanos/as de la cofradía asistimos a la inauguración de la tercera fase de restauración de la Iglesia de San Andrés Apóstol, templo del siglo XVI.
La Eucaristía de acción de gracias y el acto institucional contaron con la presencia de la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Dña. Patricia del Pozo, la alcaldesa de Granada, Dña. Marifrán Carazo, el arzobispo de Granada, Mons. D. José María Gil Tamayo y el director general del Patronato de la Alhambra, D. Rodrigo Ruiz-Jiménez Carrera, entre otras autoridades.
EUCARISTÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS
En este día de júbilo con el fin de las obras con cargo al Plan Alhambra, se celebraba también la Eucaristía de acción de gracias a Dios, presidida por el arzobispo, D. José María Gil Tamayo, y concelebrada por el delegado para el Patrimonio Cultural del Arzobispado de Granada, D. Antonio Fernández Siles; el párroco del templo, D. Francisco Lorca; y el sacerdote diocesano y secretario particular del Sr. Arzobispo, D. David Salcedo.
Mons. Gil Tamayo subrayaba el bien que es trabajar juntos en la misma dirección por la recuperación del patrimonio religioso. “Sumar fuerzas de iniciativa social y privada; sumar fuerzas de la escucha de la sociedad civil a través de una asociación; sumar fuerzas acudiendo a las administraciones locales, y en este caso también regional, autonómica. Cuando tenemos verdadero ‘ayuntamiento’ en el sentido más literal, que es meternos todos en un mismo yugo y tirar para adelante, las cosas salen. Como está saliendo adelante esta iglesia tan preciosa, tan querida por los granadinos”, señaló el arzobispo durante su homilía.
En esta Santa Misa de acción de gracias se oró especialmente por la paz en el mundo, encomendándose a la Virgen de la Paz, titular de la Cofradía en esta sede canónica, y por la salud del Papa Francisco, ingresado en el hospital Gemelli en Roma desde el pasado 14 de febrero.
INAUGURACIÓN NAVEL LATERAL, FACHADA Y TORRE. https://youtu.be/v-kdEEoEcbg
La restauración se ha centrado en la nave lateral sur, la torre campanario y la portada de la iglesia con una aportación de 563.545 euros sufragado por el Plan Alhambra, en virtud del Convenio que la Junta de Andalucía que suscribió con el Arzobispado de Granada el 14 de diciembre de 2020. Por su parte, el Arzobispado ha aportado más de 100.000 euros, que han servido para financiar la redacción del proyecto de obra y estudio de seguridad, los honorarios de dirección técnica de obra, visados, tasas, licencias, IVA y seguros. Además, los Amigos de San Andrés han aportado 50.000 euros para la limpieza exterior de la torre.
Recordamos que nuestra Cofradía ha jugado un papel clave en la restauración y reapertura del templo en 2017, cuando asumió un préstamo de 100.000 euros que aún seguimos abonando con mucho trabajo y esfuerzo. Esta restauración dio lugar al inicio, recuperando no sólo un importante bien patrimonial (las tres cuartas partes de la nave central y la parte baja de la torre), sino también un impulso para la vida de la comunidad y el barrio de la calle Elvira. La recuperación de esta iglesia parroquial, de estilo mudéjar, ha supuesto un impacto de regeneración urbana en el barrio bajo del Albaicín, cuyo enclave, en la calle Elvira, es uno de los espacios más antiguos de la ciudad, ya que, hasta finales del siglo XIX cuando comenzó la construcción de la calle Gran Vía, fue la segunda parroquia más importante de Granada, llegando a ser Concatedral de la ciudad, en la calle más céntrica hasta entonces del centro.
La actuación del Plan Alhambra ha permitido recuperar la nave lateral sur, donde, entre otros trabajos, se ha desmontado la bóveda dejando a la vista los vestigios del siglo XIX, se ha realizado una escalera de conexión y acceso al coro y torre campanario y se ha colocado una puerta en el acceso lateral sur que conecta con la calle Capilla de San Andrés. También se ha actuado en la torre, tratando y saneando el aparejo de ladrillo visto desde las fachadas interiores en el nivel del campanario; y en la portada con la limpieza y reintegración, actuando sobre los daños en la piedra calcarenita.
Aquí podéis ver un video resumen https://youtu.be/K4JvOsbqxLU
Durante el acto, la Sra. Consejera anunció la intención de declarar la Iglesia de San Andrés Apóstol como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que facilitará su acceso a futuras ayudas para su conservación.
Por su parte, desde el arzobispado, se hizo petición a la alcaldesa para inaugurar la iluminación exterior de la torre el 30 de noviembre, coincidiendo con la festividad litúrgica de san Andrés, nombre titular del templo inaugurado.
Este logro es fruto del esfuerzo conjunto de administraciones, instituciones y fieles, que han trabajado unidos para devolver el esplendor a este templo histórico. Desde la Cofradía pedimos que no nos dejen en el olvido, aún queda mucho por restaurar y recuperar para que la iglesia de San Andrés vuelva a lucir en todo su esplendor, deseando que la siguiente fase esté dotada presupuestariamente lo antes posible. Igualmente, recordamos que no nos dejen en olvido a la cofradía, que sigue asumiento el coste de la reapertura en solitario, con el esfuerzo únicamente de sus hermanos y hermanas.
Aquí se puede ver un video de la historia realizada por los Amigos de San Andrés: https://youtu.be/qLhdERCpjvc
Video de la inauguración. https://youtu.be/v-kdEEoEcbg
FOTOGRAFÍAS: de archivo y de @xandercamara en galería de imágenes
Copyright © 2025