La Parroquia de San Andrés Apóstol celebra este fin de semana, sábado 29 y domingo 30 de marzo, los Cultos Cuaresmales al Cristo de la Salud, talla del siglo XVI cuya autoría se atribuye al insigne escultor Diego de Siloé.
El Cristo de la Salud cuenta con una extensa devoción y afecto por la Granada antigua, recogiendo las plegarias y súplicas de la ciudad en momentos muy complicados. Así, el pueblo lo veneraba en la calle en rogativas y en su capilla de la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol junto al presbiterio, donde le encendían hachas, cirios y velas y le colgaban exvotos, que cubrían las paredes de su capilla.
La advocación de la Salud la adquiere el Crucificado por su intercesión en la epidemia de peste bubónica de 1679 que asoló nuestra ciudad. Durante esta epidemia, los enfermos afectados por la peste fueron instalados por las autoridades sanitarias fuera de la ciudad, delimitada por la Puerta de Elvira, como medida de cuarentena para evitar el contagio. Los enfermos se congregaban en una gran explanada delante del Convento de la Merced y de la Iglesia de San Idelfonso, llamada del Triunfo de la Inmaculada. Desde la iglesia de San Andrés, el Cristo era portado en andas hasta esa zona, para servir de consuelo a los enfermos y para que le rogaran su curación. Cuenta la leyenda, que en una de esas salidas una paloma, que los enfermos atribuyeron al Espíritu Santo, sobrevoló la imagen del Cristo en todo su recorrido y, finalmente, se posó en su brazo derecho. En ese día se experimentaron curaciones de los enfermos allí presentes y el suceso se atribuyó a un milagro.
Es por ello que el Cristo de la Salud luce sobre su brazo derecho una paloma de plata, como símbolo que recuerde aquel milagro.
En el siglo XX se siguieron celebrando cultos en su honor, quedando constancia de los mismos hasta 1961. Pasaron los años hasta que, a mediados de marzo de 1997, Granada volvió a contemplar al Cristo de la Salud en las calles, en un Vía Crucis cuaresmal. Desde entonces, y tras el cierre en 1999 de la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol debido a su deterioro y necesaria restauración, el Cristo de la Salud permaneció en dependencias parroquiales. Casi dos décadas después, el 28 de mayo de 2017, volvió a presidir el Altar Mayor de la iglesia de San Andrés, tras su reapertura, y, recientemente, ha sido sometido a un minucioso y completo proceso de restauración.
El Santísimo Cristo de la Salud estará expuesto a la veneración de todos los fieles y granadinos que así lo deseen durante la jornada del sábado, día 29 de marzo, en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 21:00 horas (excepto durante la celebración de la Eucaristía, a las 19:00). Igualmente, el domingo, 30 de marzo, continuará la veneración desde las 10:00 a las 14:00 horas (interrumpiéndose durante la celebración de la Eucaristía, a las 12:00 horas).
Rezo del Santo Vía-Crucis será el sábado, 29 de marzo, a las 20.00 horas en el interior del templo y que será acompañado por la asociación musical “GranaMusic”.
Copyright © 2025